Descubre algunos consejos que puede evitar que te quedes tirado con tu vehículo cuando menos te lo esperas.
Nadie se acuerda de la batería del coche excepto cuando empieza a fallar. ¿Y cuando falla? Cuando más la necesitas. Vas con prisa, vas al trabajo, al colegio a buscar a los hijos, cuando empiezas las vacaciones y un largo etcétera. En algunos casos podrás arrancar el vehículo empujándolo o cuesta abajo o con las pinzas gracias a otro vehículo, pero si estas situaciones no se dan, deberás esperar a la grúa.
El buen mantenimiento del coche es fundamental, así como saber que la vida útil de las baterías suele ser de 6 años. A tener siempre en cuenta del uso que se haga de ella y de lo que pueda llegar a sufrir, ya que en trayectos cortos y urbanos la batería sufre más que en viajes largos y continuados.
Aquí tienes una lista de consejos a realizar para que la vida útil de la batería sea lo más longeva posible.
Pisar el embrague
Pisar el embrague cuando se arranca el vehículo hace que se desacople el motor de la caja de cambios por lo que requerirá menos esfuerzo por parte de la batería. En situaciones de bajas temperaturas, esto puede ir bien, ya que en época de frío la batería sufre más que con temperaturas más elevadas.
Apagar las luces
Si dejamos los faros encendidos o alguna luz interior encendida se descargará la batería por completo en pocas horas. También, es importante saber que dejar el contacto puesto para poder escuchar la radio o tener la luz interior encendida se consume directamente de la batería.
Limpieza
La limpieza es fundamental. Para ello, es importante tener la batería y sus conectores limpios. Con el paso del tiempo es posible que los bornes de la batería estén sucios y eso afecta directamente a este elemento. Para limpiarlos, primero hay que desconectarlos y luego limpiarlos con una lija y un trapo.
Desconectar borne
En caso de estar un largo tiempo sin usar el vehículo, es recomendable desconectar el borne negativo para evitar que se descargue la batería.
A pesar de hacer un buen uso de la batería es inevitable que llegue un día que diga ‘basta’. Entonces llega el momento de cambiarla y para ello deberemos de fijarnos en el voltaje (12V), el amperaje (Ah) y la potencia de carga en frío (A(EN)) que marca en la etiqueta para hacer un buen reemplazo.
NOTICIAS RELACIONADAS
![]() |
![]() |
![]() |