Ya son varios años que en España tenemos las etiquetas de la DGT en los vehículos. ¿Sabes las diferencias entre ellas?
En 2016 las etiquetas medioambientales de la DGT llegaron a España. Ya son varios años de familiarización con ellas, sabemos que indican el nivel de emisiones que emiten los vehículos y están relacionadas con las restricciones de circulación en varias áreas urbanas. Vamos a ver las diferencias que existen entre todas ellas.
Etiqueta Cero Emisiones
Esta etiqueta es de color azul. Está destinada a vehículos eléctricos, híbridos enchufables (que superan los 40 km de autonomía eléctrica), y otros vehículos de energías alternativas. Los vehículos con esta etiqueta pueden circular libremente por todas las zonas urbanas, incluso en situaciones de alta contaminación. También pueden aparcar, de forma gratuita, y beneficiarse de temas fiscales en algunas ciudades.
Etiqueta Eco
Es de color verde y azul. Esta etiqueta la llevan los vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, los híbridos no enchufables y vehículos que utilizan combustibles alternativos como gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Permiten la circulación en la mayoría de las áreas urbanas, pero pueden estar sujetas a restricciones en situaciones de alta contaminación, dependiendo de la normativa local.
Etiqueta C
Son de color verde y se asignan a los vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006. Así como los diésel matriculados a partir de 2004 que cumplen con la normativa de emisiones Euro 4, Euro 5 y Euro 6 y Euro 6 en el caso de los diésel. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014. Pueden circular en condiciones normales, pero pueden ser restringidos en episodios de alta contaminación en ciertas ciudades.
Etiqueta B
Esta etiqueta es de color amarilla y se aplica a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000. Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005. Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y los diésel la Euro 4 y 5.
Sin Etiqueta
Todos los vehículos que no lleven etiqueta son lo que no cumplen con las normativas mínimas de emisiones. En este apartado encontramos a los vehículos de gasolina anteriores al 2000 y a los de motor diésel anteriores a 2006. Estos vehículos tienen las mayores restricciones de circulación, especialmente en zonas de bajas emisiones (ZBE) y durante episodios de alta contaminación.